
bería tomarse por medio de una conexión de
muy alta impedancia. Una conexión con una
resistencia tan grande como 1 MW ya se ve
como un conductor eléctrico. También pue-
den comprobarse pequeñas capacidades de
unos 100 pF notando su carga y corrientes de
fuga. El uso del comprobador puede ampliarse
a bombillas quemadas y fusibles, donde es
especialmente adecuado porque sólo tenemos
que tocar la ‘otra conexión’.
El esquema del circuito nos muestra un
conmutador que nos permite seleccionar
entre los dos modos de operación indicados.
Cuando sólo se requiere un modo el conmuta-
dor es superfluo y la caja de metal del instru-
mento se conecta directamente al terminal de
batería deseado del equipo bajo prueba.
Más aplicaciones
El extremo sensible del comprobador abre
posibilidades para aplicaciones especiales.
Por ejemplo, el comprobador se puede usar
como un localizador de averías en los cables
que van en las conducciones eléctricas de las
paredes. Sólo unos pocos centímetros de dis-
tancia desde el invisible vivo (L), da lugar a un
acoplamiento capacitivo suficiente para hacer
que el diodo LED se ilumine.
El pequeño instrumento también es un
gran detector de cargas estáticas. Con sólo
caminar con el comprobador en la mano a una
cierta distancia del cuerpo sobre un suelo sin-
tético calzando zapatos con suela de goma, el
diodo LED brillará a cada paso.
Hay otras aplicaciones para el instrumento,
pero preferimos que cada uno deje volar su
imaginación y las realice. Si consigue alguna,
por favor, cuéntenoslo.
(020056-1)
dores certificados, por ejemplo los de
tipo destornillador que acabamos de
comentar con anterioridad.
El comprobador descrito en este
artículo es para tensiones que no
superen los 60 V. Como extra, el mon-
taje también puede funcionar como
un comprobador de continuidad y un
trazador de señal de audio.
El circuito
El esquema del circuito de la Figura
2 muestra un sencillo amplificador
Darlington construido alrededor de
dos transistores BC548C. Cada uno
de estos proporciona una ganancia
de corriente de al menos 420 veces,
por lo que la configuración Darlington
es buena para una ganancia de 4202
o unas 170,000 veces. La máxima
corriente de colector se alcanza con
tan sólo 1 mA. Por lo tanto, una
entrada de corriente de menos de
0,01 mA o 10 nA es suficiente para
hacer que el LED se ilumine. Un
zumbador piezo-eléctrico permite
que el circuito actúe como un traza-
dor para señales de audio. Cuando se
aplica una tensión alterna a la
entrada del circuito, el LED también
se ilumina y la señal se hace audible
a través del transductor. En la prác-
tica, hay dos formas de definir la
conexión de masa:
-Masa (caja) a terminal nega-
tivo de batería:
El comprobador es adecuado como
un indicador de ‘presencia de ten-
sión’ para tensiones de entrada de +1
V, lo que la hace ideal para la detec-
ción de fallos en circuitos. Para ello
tomaremos el comprobador con una
mano y usaremos la otra para tocar la
cara de masa del circuito bajo prueba.
Tocando el punto de medida con la
punta de prueba, podemos encontrar
si está presente una tensión mayor de
1 V. Nuestro pequeño instrumento
también es apropiado como un sim-
ple comprobador de batería o de pola-
ridad, moviendo libremente la mano
al otro terminal de batería. Además,
las tensiones alternas con un pico
mayor de 1 V también las indica fia-
blemente el sonido de un zumbador
piezo-eléctrico.
-Masa (caja) a terminal posi-
tivo de batería:
El instrumento de prueba se pone
a punto en un comprobador de con-
tinuidad, donde la continuidad de-
MINI PROYECTO
35
Elektor
020056
BZ1
D1
K1
R1
R2
T1 T2
+
-
+
020056
020056
T1
BC548C
T2
BC548C
BZ1
R2
1k
D1
K1
BT1
3V
2x 1V5
020056 - 11
R1
1M
S1
caja metálica
prueba
Figura 1. La placa estrecha y alargada y las dos pilas miniatura se fijan juntas en un
tubo de metal que constituye la caja del comprobador.
Figura 2. El circuito consta esencialmente de una etapa Darlington con una muy
elevada ganancia de corriente.
LISTADO DE COMPONENTES
Resistencias:
R1 = 1M
R2 = 1k
Semiconductores:
D1 = LED, baja corriente, rojo
T1,T2 = BC547C, BC548C o BC549C
Varios:
BZ1 = transductor piezo-eléctrico miniatura
(pasivo)
K1 = regleta de 2 pines, separación 2,5 mm
o dos espadines
S1 = conmutador de polo simple (opcional,
ver texto)
Soporte de pilas para dos pilas LR03 (AAA) o
LR6 (AA)
Caja: tubo metálico (ver texto)
PCB disponible en el Servicio de Lectores
Commentaires sur ces manuels